martes, 5 de octubre de 2010

460 años de Concepción


460 años de Concepción
Cargado originalmente por SPAUDO2007

460 años desde que un 5 de Octubre de 1550 don Pedro de Valdivia fundara la Ciudad con el nombre de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, ha cambiado varias veces de asentamiento, ha sufrido los embates de terremotos y maremotos, ha disputado la capital del Reino y finalmente ha vuelto a levantarse. Concepción se fundó en lo que actualmente es la ciudad de Penco –de allí el gentilicio de penquistas que persiste- y luego fue destruida por ataques de mapuches y por un maremoto. Durante más de un siglo lideró el periodo conocido como la Guerra de Arauco y fue sede de la Capitanía General de Chile con asiento del Gobernador y la Real Audiencia. No obstante vuelve a sufrir los embates guerreros a manos de mapuches y piratas , como también telúricos hasta casi desaparecer tras el terremoto de 1751 que obliga a su traslado al actual sitio , el valle de la Mocha , a la vera del Bío-Bío. La actividad económica muy precaria en los años de la conquista surge más definida con el auge del trigo y su exportación a través del puertos como Talcahuano y Tomé. Sin embargo sería en el siglo XX cuando gracias al impulso del Estado central a través de CORFO se desarrollaría la matriz industrial de la Ciudad perfilada con la creación de la Compañía de Aceros del Pacífico. Paralelamente surge un potente impulso en el ámbito de la cultura con la formación de centros de estudio que darían origen a la Universidad de Concepción que junto a las Universidades Católica y Técnica sellarían la personalidad letrada de la urbe del Sur, que llegaría a ser conocida como ciudad universitaria. Por diversas razones fundamentalmente militares, Concepción no logra imponerse en su pugna con la Capital Santiago y así subsiste junto con su empuje industrial y cultural una suerte de relegamiento o menoscabo frente a esta última que la alejada de los grandes círculos del poder y toma de decisiones. No obstante en el Bicentenario se levanta como hace siglos tras los embates de la naturaleza para ir tras los horizontes del tercer milenio.

No hay comentarios: